El bartender de última hora ha olvidado que su oficio es la hostelería en el más amplio sentido de la palabra. En las dos ultimas semanas he recibido la misma queja primero de un colega y después de un cliente de consultoría: !No quiero más bartenders en mi barra¡ fue la unánime queja. No necesito estrellitas en mi equipo que se crean que por llevar tatuajes y tener barba, y un shake de lo más sexy, no tienen que recoger, fregar y retirar los servicios de la terraza. En los tiempos que corremos, se olvida que el profesional total es aquel que mantiene la atención en su puesto de trabajo…
Categoría: Opinion
¿Conoces tu Bar?
Apuntes básicos sobre Consultoría del Bar Esta pregunta está hecha con muchísimas dobles intenciones, y no va dirigida solamente a aquellos bartender que trabajan a diario en un mismo local y por lo tanto deberían conocer todos los truquillos de su establecimiento tales como: dónde se encuentran llaves de paso y clavijas, sótanos y trampillas, cuáles son claves de acceso a internet y a la alarma y todas esas minucias que no voy a tratar en este artículo. Tampoco lo dirijo a los propietarios o empresarios del bar quienes pueden pensar al leerla que ellos sí conocen todo lo referente a su bar: contratos, seguros, proveedores, inspectores, Sgae, telefonía e…
COMO EL AZUCAR, EL ALCOHOL Y LA CARNE NOS AYUDARON A PASAR DE HOMINIDOS A HUMANOS (II)
Homo Fermentus El segundo salto evolutivo, y que nos permite un salto diferenciador frente al resto de animales (mamíferos y aves principalmente) también adictos a la fructosa, es el dominio (intuitivo cuando éramos simples primates y dominado cuando nos ponemos la etiqueta de “sapiens” ) del consumo de Alcohol. Toda esta teoría documentada de civilizaciones humanas en contacto con el alcohol, se encadena con el trabajo de Robert Dudley “The Drunken Monkey: Why We Drink and Abuse Alcohol” según el cual algunos primates desarrollaron un especial gusto por aquellas frutas que , caídas del árbol sobremaduras (es decir, con un alto contenido en azúcares naturales), por efecto de las levaduras…
COMO EL AZUCAR, EL ALCOHOL Y LA CARNE NOS AYUDARON A PASAR DE HOMINIDOS A HUMANOS
No voy a descubrir nada en este artículo de opinión. Simplemente voy a presentar las opiniones de varios científicos en una especie de relato ordenado sobre los orígenes de la alimentación humana y la influencia de tres grandes grupos de componentes alimentarios en la evolución del “Homo Sapiens”. Sin embargo la conclusión parece contradictoria: todo lo que aparentemente nos mata, nos ha traído hoy a nuestra actualidad evolutiva como especie. Los porqués parecen más que evidentes: el abuso de estas tres sustancias nos quitan de en medio más pronto que tarde, sin embargo, pequeñas cantidades de todas ellas, son imprescindibles para nuestra evolución como especie, tal como trataré de argumentar…